La obra es iniciativa de un grupo de investigadores de la Universidad Isabel I, en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.
El título de esta obra colectiva plantea una realidad incuestionable en nuestros días: es necesario superar la concepción tradicional de una sociedad en la supremacía patriarcal, que ha constituido la ideaa axial en la que las mujeres han experimentadomermados sus derechos tanto en su vida privada como en la pública. Cuatro décadas despues de aprobarse la Constitución y tras mas de doce años desde la publicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres puede afirmarse que aún qeda mucho por hacer. Esta es la razón por la que la reivindicación de la igualdad para las mujeres moviliza a una parte considerable de la población. Por otro lado, nos encontramos inmersos en una era de constante transformación digital, por lo que valorar los aspectos positivos y negativos de estos recursos tecnológicos en materia de igualdad se entiende solo si la tecnología es una ayuda, un complemento o un refuerzo para su fortalecimiento.
Sobre este sustrato, el reto de esta obra colectiva es contribuir a la aprehensión por parte de los ciudadanos de los principios y valores de la igualdad. En aras de ofrecer un trabajo clave y ejemplarizante para la sociedad, el libro se estructura en cuatro bloques en los cuales se carazterizan por su transversalidad y suponen las principales líneas de actuación sobre las que deberá pivotar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. De este modo, la educación, la ciencia, la economía, el mercado de trabajo, la comunicación y la tecnología serán objeto de análisis y de reflexión a los largo de estas líneas. Como colofón, la ciencia política será la encargada de inspirar los cambios necesarios bajo criterios legalistas que el Derecho, tanto público como privado, deben estabecer un contexto de una sociedad 4.0.
El propósito de este trabajo coral de investigación es manifestar que la simetría verdadera entre hombres y mujeres ha de integrar la línea maestra que debe seguir nuestro poder ejecutivo, legislativo y judicialpara así, lograr un fidedigno desarrollo económico y social ante los nuevos retos de ''metamorfosis digital'' a los que la humanidad se está enfrentando.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Educación y ciencia
- La presencia de la mujer en el sector digital y, particularmente, en la enseñanza superior online. El caso de la Universidad Isabel I. Pilar Conde Colmenero
- Firma en femenino: mujeres escritoras del papel al pixel. Alicia Herráiz Gutiérrez
- La escuela. El primer paso hacía la igualdad digital. Fco. M. Alejandro Mateos Carrillo
- Igualdad real y prevención del ciberacoso en adolescentes. Luis Sebastián Castañares
- Presencia de la mujer en el mundo de las matemáticas. Desde Theano a Karen Uhlenbeck. Alberto Zapatera Llinares
- Economía y mercado de trabajo
- Mujeres con discapacidad y empleo. Reflexión sobre el estado actual de la cuestión. Almudena Cotán-Fernández y Carmen Yot-Domínguez
- Desempeño de funciones e igualdad de género: las tensiones en el acceso de la mujer al empleo público. María Cruz Díaz Díaz
- El teletrabajo como medida de fomento de igualdad y conciliación. José Manuel López Jiménez
- Situación de la mujer en el medio rural. Lorena Obregón Pozo
- Comunicación y tecnología
- La igualdad en Internet y redes sociales. Estado de la cuestión y respuesta jurídica. María Cristina Lorente López
- Brecha Digital de Género en Entornos Digitales. Noemí Pérez Macías y Cayetano Medina Molina
- Mujeres y liderazgo: la importancia de contar con referentes. Nuria Puente Domínguez
- La imagen de la mujer en la Era Digital: ¿igualdad de género? María Concepción Rayón Ballesteros
- Jurídico y político
- Las funciones parlamentarias y el derecho de igualdad en la esfera digital: encrucijada entre la paridad y la evolución tecnológica. María Nieves Alonso García
- La revisión del régimen de la patria potestad en un entorno digital. Equilibrios horizontal y vertical en igualdad. Francisco de la Torre Olid
- La tecnología del empoderamiento: alfabetización digital a mujeres privadas de libertad. Melissa Macuare y Víctor Rodríguez González
- Reto de la igualdad en el ejercicio de la responsabilidad parental en la era digital. María Penado Abilleira y Tania Corrás Vázquez